95. ¿En qué consiste el principio de subsidiaridad? Toda tarea social está confiada en primer lugar al grupo más pequeño posible que la pueda asumir. Una estructura de orden superior solo ha de actuar si el grupo social de orden menor o inferior no se encuentra en condiciones de hacer frente a la situación. Así, el plano social de nivel superior debe situarse en una actitud de ayuda por si el grupo inferior no estuviese en la posición de poder arreglar un problema. Esta regla se resume en la PROHIBICIÓN DE LA USURPACIÓN DE LA COMPETENCIA y en el COMPROMISO DE AYUDA. El Estado debe actuar si una familia se encuentra en problemas, pero no debe hacerlo antes de que esta o los padres se hayan visto desbordados a la hora de solucionarlos. Este principio busca fortalecer la libertad del individuo, de los grupos y de las asociaciones, e impedir a su vez una centralización excesiva. La iniciativa privada debe ser fortalecida, ya que una parte esencial de la dignidad del hombre es poder ayudarse a sí mismo. El principio de subsidiaridad fue mencionado por vez primera en la encíclica Quadragesimo Anno del papa Pío XI en el año 1931. Compendio 185–187 Catecismo 1883–1885, 1894 YOUCAT 286, 323 https://www.youcat.org/docat